La contabilidad financiera o externa o contabilidad a secas es la técnica, se clasifican, se registran, se suman
y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.

División de la contabilidad
De acuerdo a los destinatarios, habitualmente la
contabilidad se divide en contabilidad financiera y contabilidad administrativa
o gerencial. La primera es definida como la rama de la contabilidad centrada en
la preparación y presentación de un juego de estados contables con el propósito de
suministrar información que es útil en la toma de decisiones de naturaleza
económica por parte de la mayoría de los usuarios, especialmente los externos
(propietarios, proveedores, instituciones financieras, inversionistas, gobierno y entidades gubernamentales, trabajadores y público
en general).
La segunda se refiere de manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) tratados en este boletín no se refieren a esta segunda rama de la contabilidad.
La segunda se refiere de manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) tratados en este boletín no se refieren a esta segunda rama de la contabilidad.

Luego de hacer un análisis de los 14 principios
puedo afirmar que cada categoría quedaría conformada de la siguiente forma:
- · Principio Fundamental o Postulado Básico
- · Principios de Fondo o de Valuación
- · Devengado
- · Valuacion al Costo
- · Realizacion
- · Principios que hacen a las cualidades de la información
- · Objetividad
- · Exposicion
- · Prudencia
- · Uniformidad
- · Materialidad
·
Sus características son:
·
Rendición de informes a terceras
personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
·
Cubrir la totalidad de las operaciones
del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
·
Debe implantarse necesariamente en la
compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
·
Se utiliza el lenguaje de los negocios.
·
Se basa en reglas, principios y
procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un
negocio.
·
Describe las operaciones en el
engranaje analítico de la tendría de la partida doble.
Criterios que se deben seguir en los
registros de la contabilidad financiera
·
Aplicación correcta de conceptos
contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo. Es decir, aquellas sumas que se pueden incluir como devengadas por la
empresa, además de sus bienes propios o por pagar. El pasivo será aquella parte
todavía en deuda y por pagar, sea a corto o largo plazo.
·
Presentar la diferencia entre un gasto
y un desembolso, donde el IVA que se tiene que contabilizar por separado en cuentas a este propósito
como IVA cobrado o IVA, son también parte del Pasivo.
·
Decidir lo que debe constituir un
elemento productivo que significa un ingreso, dentro de las cuentas de
resultados.
Esta contabilidad se concreta en la custodia de los
activos confiados a la empresa. Fundamentalmente se ocupa de la preparación de
informes y datos para personas distintas de los directivos de la empresa.
Incluye la preparación, presentación de información para inversores,
accionistas, proveedores y acreedores, instituciones bancarias, entidades bancarias
(o prestamistas), los propios clientes y ciudadanos en general y para el
Gobierno.

Todos los sistemas contables se expresan en términos
monetarios y la administración es responsable, del contenido de los informes
proporcionados por la contabilidad financiera.
Es pertinente aclarar que la contabilidad financiera se ocupa
de aquellos hechos susceptibles de ser cuantificados monetariamente, es decir,
no reconoce otros elementos de orden cualitativo como si lo hacen otras áreas o
ramas de la contabilidad.
Es la técnica o arte de registrar transacciones de una
empresa o persona y también posee la estadística que en parte ayuda a la
contabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario